Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2022

  • Inicio
  • Poetas invitados
  • Cronograma de actividades
  • Imágenes
  • Equipo
  • Festivales anteriores

Poetas invitados





Andrea Marone

Antonio Requeni

Cecilia Restiffo

Claudia Bertini

Eduardo Álvarez Tuñón

Hernán Schillagi

Laura Martín Osorio

Marisa Pérez Alonso

Martha Elena Hoyos

Rafael Felipe Oteriño

Santiago Kovadloff

Sergio Morán

Susana Slednew

Susana Szwarc

Victoria Urquiza

0 comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Los más leídos

  • Andrea Marone
    Nació en Mendoza e n1994 y vive en Buenos Aires. Estudia Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes. Estudió Letras Moder...
  • Celebración de la poesía
    El Festival Internacional de Poesía de Mendoza  nació con su primera realización, en la Feria del Libro de 2013, tras un largo período de pl...
  • Claudia Bertini
    Mendocina, Profesora de Lengua y Literatura Inglesa, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. Estuvo diecisiete años a cargo d...

Dossier de revista El Desaguadero

  • EL DESAGUADERO

Poetas invitados

  • Andrea Marone
  • Antonio Requeni
  • Cecilia Restiffo
  • Claudia Bertini
  • Eduardo Álvarez Tuñón
  • Hernán Schillagi
  • Laura Martín Osorio
  • Marisa Pérez Alonso
  • Martha Elena Hoyos
  • Rafael Felipe Oteriño
  • Santiago Kovadloff
  • Sergio Morán
  • Susana Slednew
  • Susana Szwarc
  • Victoria Urquiza

Datos personales

Mi foto
Fernando G. Toledo
Poeta, narrador y periodista. Soy Licenciado en Comunicación Social. Soy editor en Diario Los Andes. Fui director periodístico de InMendoza y Grupo Post y periodista en Radio Nihuil. Fui jefe de espectáculos de Diario Uno y periodista de Canal 7 Mendoza. Publiqué en poesía: Hotel Alejamiento (1998), Diapasón (2003), Secuencia del caos (Premio Vendimia, 2006), Viajero inmóvil (2009), Mortal en la noche (2013) y Plano secuencia. Antología poética 1998-2018 (2018). En narrativa: «La luz mala», como parte de Mitos y leyendas cuyanos (Alfaguara, 1998), la novela de no ficción De Mendoza a Tokio (2014), El mar de los sueños equivocados (2016, Premio Vendimia de novela Juvenil), el e-book Magia y pasión de Liliana Bodoc (2019) y las crónicas La ilusión de un gran final (2022). En ensayo: Cruz y ficción (2021, edición ampliada en 2025). En 2016 se estrenó mi obra teatral De Mendoza a Tokio y en 2017, Los sonidos de la buena memoria. Para entender el mundo, uso las herramientas del materialismo filosófico. Soy ateo esencial total y publico desde 2005 el blog Razón Atea.Soy el creador y director del Festival Internacional de Poesía de Mendoza.
Ver todo mi perfil

Blog Archive

  • agosto 2022 (16)

Copyright © Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2022 | Powered by Blogger
Design by Theme in Progress | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com

facebook twitter flickr google linkedin myspace pinterest tumblr youtube vimeo Skype Email Rss